Fisioterapia
Deportiva

La fisioterapia deportiva es una de las muchas especialidades de la fisioterapia a través de la cual se busca la rehabilitación, la atención y la prevención de deportistas amateurs y profesionales, así como mostrar unas correctas directrices a aquellos pacientes que practican actividad física y quieren hacerlo de forma segura.

Tras conocer qué es la fisioterapia deportiva vamos a enumerar brevemente cuáles son sus principales objetivos.

  • Evaluar la situación
  • Prevenir lesiones
  • Acortar el tiempo de recuperación
  • Adaptar el cuerpo al entrenamiento
  • Evitar los factores de riesgo
  • Mejorar la calidad de vida

Traumatología y Reumatología

La fisioterapia en traumatología es la especialidad que previene, trata y/o cura patologías de origen traumático utilizando medios físicos. En este punto nos referimos a lesiones (no necesariamente fracturas) en los tejidos orgánicos producidas por un agente externo al organismo.

De hecho, en el campo de aplicación de la fisioterapia en traumatología vamos a encontrar patologías muy diversas: esguinces, fracturas óseas, contracturas, luxaciones, politraumatismos, tendinosis, calcificaciones, prótesis, rotura de ligamentos o fibras, patología de menisco, artrosis, artritis, …

  • Disminuir el dolor
  • Reducir la inflamación
  • Recuperar lamovilidad
  • Recuperación progresiva para que el paciente pueda retomar con normalidad sus actividades diarias

Electrolisis Percutánea Terapéutica

La Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE® consiste en una técnica revolucionaria y vanguardista dentro del campo de la Fisioterapia, presentándose como una técnica mínimamente invasiva, utilizada habitualmente para el tratamiento de las tendinopatías, roturas de fibras musculares y otras lesiones de partes blandas, estando considerada como una de las modalidades de tratamiento y técnica más avanzadas.

  • Tendinopatías

  • Fasciosis Plantar
  • Lesión Muscular o Rotura de Fibras Muscular
  • Síndrome Túnel Carpiano y Síndrome Túnel Tarso
  • Pubalgias

Readaptación
Deportiva

La readaptación deportiva tiene como objetivo conseguir que el paciente o deportista vuelva a realizar la actividad física rápidamente y de forma óptima después de sufrir una lesión. Los profesionales, además de valorar su rendimiento, tienen la función de evitar que recaigan en la misma lesión o derivadas, estudiando las zonas de riesgo.

Para ello, se realiza un trabajo de prevención en las zonas más vulnerables, un estudio de diferentes parámetros biomecánicos y un análisis de propiocepción para garantizar una mejor resistencia de la zona afectada.

Terapia Manual y Técnicas Osteopáticas

La terapia manual es una especialidad de la fisioterapia ortopédica que se basa en el tratamiento de las condiciones neuro-músculo-esqueléticas de los pacientes. Este tratamiento se realiza mediante manipulaciones de los músculos y las articulaciones en base a un estudio biomecánico de éstos realizado por especialistas.

La terapia manual consiste en la aplicación de técnicas manuales especificas y de gran valor terapéutico, aplicadas con la mejor herramienta que dispone un fisioterapeuta: sus manos.

Fisioterapia
Invasiva

La fisioterapia invasiva es una especialidad de la fisioterapia que trata directamente el tejido lesionado mediante un conjunto de técnicas percutáneas como la punción seca, que estimulan la regeneración del tejido lesionado.

Gracias a la punción seca se relajan y desbloquean, por acto reflejo, las fibras del músculo dañado. Aliviamos de forma inmediata entre un 20-25% el dolor. Esta técnica se puede utilizar en casos de traumatismos, sobrecargas, contracturas musculares, fatiga muscular, dolor cervical, dolor dorsal, dolor lumbar…

Esta práctica combinada con otras técnicas de Fisioterapia, como la terapia manual, representa una de las técnicas más eficaces para el tratamiento de los puntos gatillo ya que te ayudará a contraer el músculo afectado hasta producir su relajación.

Neuromodulación Percutánea Ecoguiada

La técnica de neuromodulación percutánea ecoguiada se define como la estimulación eléctrica a través de una aguja con guía ecográfica de un nervio periférico o de un músculo con un objetivo terapéutico. La aplicación de esta técnica provoca una respuesta sensitiva y/o motora al estimular el nervio periférico logrando una respuesta motora.

  • Disminuir el dolor

  • Restablecer la función del sistema nervioso
  • Mejorar la función neuromuscular

La aplicación de esta técnica está indicada en un número importante de lesiones

  • Dolor crónico
  • Inestabilidades articulares
  • Disfunciones segmentarias de la columna vertebral.
  • Hernias discales asociadas a radiculopatía
  • Atrapamientos nerviosos

  • Roturas musculares

  • Tendinopatías

Vendajes
Funcionales

El vendaje funcional es un tipo de inmovilización parcial, que se caracteriza por permitir una cierta movilidad funcional frente a las inmovilizaciones totales. Se utiliza en patologías ligamentosas, tendinosas y musculares. El vendaje funcional tiene la ventaja de evitar los efectos secundarios que las inmovilizaciones totales conllevan. Estos efectos secundarios van desde la atrofia muscular hasta la rigidez articular, así como lesiones cutáneas, síndrome de Südek, incluso un aumento del riesgo trombótico. Es por ello que solo hay que utilizar las inmovilizaciones totales para el tratamiento de patologías de carácter grave, que requieren una inmovilización completa para la recuperación de los tejidos lesionados. 

La mayoría de las lesiones ligamentosas, tendinosas y musculares tienen un carácter leve o moderado, siendo este tipo de lesiones en las que se debe emplear los vendajes funcionales para favorecer la recuperación de la lesión.

Electroterapia

La electroterapia es el tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la electricidad, una técnica usada dentro de la fisioterapia en procesos dolorosos, inflamatorios músculo-esqueléticos y nerviosos periféricos, así como en atrofias y lesiones musculares.

Este tratamiento tiene diversas funciones como reducir o eliminar el dolor (actúa como un analgésico), también como técnica antiinflamatoria o incluso para mejorar la actividad muscular.

La electroterapia se utiliza para tratar, de forma complementaria al tratamiento manual, las patologías más comunes

  • Cervicalgias

  • Lumbalgias

  • Epicondilitis

  • Síndrome Túnel carpiano

  • Lesiones de hombro

  • Rotura fibrilar

  • Postcirugía de la rodilla

  • Tendinopatía de Aquiles

  • Esguince de tobillo

  • Fascitis plantar

Presoterapia

Se trata de una técnica instrumental no invasiva que se caracteriza por la aplicación, a través de cámaras inflables, de un estímulo de presión positiva intermitente sobre uno o varios segmentos corporales, con el objetivo de provocar cambios hemodinámicos. También se le conoce como compresión neumática intermitente .Su funcionamiento se basa en dos principios: por un lado, el estímulo de presión (a una intensidad determinada que no debe ser excesiva, pues podría ser perjudicial) estimula el paso del líquido intersticial al interior de los capilares sanguíneos y vasos linfáticos; por otro lado, el masaje que se produce facilita la circulación venosa y linfática. ¿Qué significa esto? Pues que en personas con tendencia a la retención de líquidos, piernas cansadas, problemas circulatorios como varices en estadíos iniciales, edemas, celulitis con componentes circulatorios, linfedemas post-mastectomía… puede ser de mucha ayuda porque va a mejorar la circulación de retorno.

Recuperamos
tu bienestar

Información y citas